por Carmen Máñez Carvajal | Nov 16, 2016 | Formación y Desarrollo, Noticias, RRHH y empleo
El otro día leía en El País un artículo que hablaba de cómo saber si tu compañero de trabajo es un cretino. Te lo resumo: Pregúntale si sus compañeros lo son y si la respuesta es sí, es que él lo es y si es no, aún queda esperanza. Personalmente, aunque se basaba en un estudio universitario, me permito dudar de esto. Más allá de estar hablando de una proyección o no, creo que lo interesante del artículo es poner el foco en el terreno individual y aprender a no ser el cretino del equipo. ¿Por qué? Porque en el fondo estamos hablando, ni más ni menos, que de la gestión de tu marca personal. En este artículo, te doy algunos consejos para cuidar tu marca:
- Evita los comentarios negativos sobre terceros en el momento del café. Sé perfectamente que no estamos hablando del patio del colegio, sin embargo, no dejo de sorprenderme al ver esta actitud en los adultos. Confía en lo que te digo, no se ganan adeptos destruyendo a alguien sino apoyando a quien que lo necesita.
- La crítica en público es algo que pertenece al líder del siglo pasado. Las críticas se realizan en privado, de forma constructiva y con propósito de enmienda.
Sí, es cierto que aún existen dinosaurios liderando empresas, pero estás a tiempo de escapar de la prehistoria y aprender cómo no se hace una crítica. Además, siempre puedes ayudarte pensando en aquel día que te criticó tu jefe en público. Seguro que se te quitaron las ganas de acudir a la siguiente reunión.
- Aprende qué significa dar un refuerzo positivo. Psicología básica de primero, pero con importancia hasta el final de la carrera. ¿Conoces al perro de Pávlov? No te preocupes que voy a transmitirte la esencia de este estudio: Cualquier persona repetirá su conducta si le premias con algo positivo. Siempre es mejor un propósito de enmienda que un castigo implacable.
- Preocúpate por los demás. Tiene que ver con la humanidad. Somos personas trabajando en un entorno profesional, pero personas. Algo esencial que a veces los líderes olvidan. Es un tema delicado ya que cuando hablamos del líder también hablamos de la empresa. Llámese CEO, comité ejecutivo, socio o como quieras. Cuando hablamos de la persona que ha creado o que lidera la empresa no solo hablamos de marca personal sino también de marca empleadora. Aquí, tu personal branding está dentro de un contexto, tu empresa, a quién representas y debe tener unos valores determinados y compartidos por todo el equipo.
- La comunicación es la clave del éxito en cualquier relación. Saber qué decir y cómo decirlo puede transformar tus relaciones con tus compañeros. Y más allá, hará que mejore enormemente la percepción que tus colegas tienen sobre ti. Busca los canales y contextos más adecuados para cada situación, aunque implique un poquito más de esfuerzo. Con pequeños cambios puedes obtener resultados sorprendentes.
Por último, recuerda que la única y la mejor forma de saber qué opinión tienen los demás sobre ti es preguntando. Si quieres crecer aprende a obtener feedback y sobre todo a saber cómo transformar una crítica en una mejora constructiva.
¡Aprende, compara, recopila los hechos! Iván Pávlov
Imagen: Commoestudio
por Carmen Máñez Carvajal | Nov 10, 2016 | Noticias, RRHH y empleo
Cierto es que no esperábamos estos resultados electorales. Nadie los esperaba. Clinton estaba más preparaba para ser presidente de EEUU y me pregunto qué es lo que ha pasado y cómo Trump ha sido elegido. Incluso si nos paramos a pensar en la inversión de cada campaña observamos que la candidatura de Clinton ha tenido un coste prácticamente del doble que la campaña de su rival, lo que nos hace pensar que una importante inversión en marketing no es suficiente para lograr el éxito. En este artículo, hablo sobre cómo un candidato puede, contra todo pronóstico, triunfar sobre la norma estipulada. A continuación, te explico algunas de las claves más importantes:
- No te presentes como la opción menos mala. Hay que ser el mejor ¿Quieres conseguirlo? Lucha por tu objetivo sintiendo que eres el candidato ideal. No importa la competencia. Lo que realmente es importante es tu propuesta y tus valores diferenciales para conseguir el objetivo. Hoy, escuchaba a un periodista decir algo así como que Trump se las gasta por si solo para convencer a un país. A esto se le llama marca personal.
- Salimos del establishment. Sé un outsider que aporta innovación. Espero de un candidato que cumpla todos los requisitos que necesita la empresa pero eso nunca es suficiente para ser el elegido. Imagina que hago una publicación de una oferta laboral en Linkedin. Se inscriben 1000 personas de las que preselecciono solo a 12 y de las 12 me quedo con 2 que podrían encajar en el puesto por un u otro motivo. Tienes varias alternativas: optar por la opción más conservadora o apostar por alguien radicalmente diferencial y que sin duda va a traer nuevos ideales a tu empresa. La decisión final, por supuesto, depende de muchos factores pero sobre todo de la cultura de la empresa y de su intención de cambio.
- La transparencia y la determinación en tu discurso marcarán la diferencia. Trump se ha mostrado tal y como es, lejos de lo que esperábamos la mayoría. Sin entrar en el debate político, una de las cosas que puede diferenciar a un candidato en un proceso de selección final es tener un discurso diferente. Mostrar tus propias ideas y defenderlas hasta el final, sean o no lo esperado, muestra de ti un carácter totalmente diferencial.
- ¿Tienes problemas dentro del equipo? Sabemos que Donald ha tenido problemas internos y le han surgido multitud de detractores. La respuesta ha sido contundente, confía en sus posibilidades y solo quiere rodearse de personas que crean en él con absoluta firmeza. Trasladando esta idea a un proceso de cambio laboral considero que es positivo mantenerse alejado de aquellas personas que no creen en ti. Rodéate de aquellos que te apoyan y que luchan contigo para lograr tus metas.
- ¿Qué es lo te hace realmente especial? Trump es la rareza personificada. Ha demostrado desde el primer momento tener una confianza ciega en que iba a ser presente de los EEUU. Su exposición ante las cámaras y su polémico discurso le hacen ser diferente y parece sentirse como pez en el agua exponiendo sus ideas ante las masas. Si te encuentras en un proceso de selección, piensa cuál es tu carácter diferencial y muéstralo a través de todos tus canales con absoluta coherencia.
Por último, recuerda que una de las claves fundamentales sobre el liderazgo es que los demás confíen en ti. El éxito de Trump radica en tres factores: una alta motivación por su objetivo, una clara seguridad en sí mismo y un liderazgo diferencial. Por ello, te animo a que seas siempre tú mismo, que disfrutes trabajando el camino hacia tu objetivo y que muestres todo tu valor como profesional en cada paso.
Un líder es un vendedor de esperanza. Napoleón Bonaparte.
Imagen: WSR
por Carmen Máñez Carvajal | Nov 2, 2016 | Noticias, Reclutamiento 2.0
Si estás leyendo este artículo es porque te interesa cómo atraer a las nuevas generaciones a tu organización. Sí, estamos hablando de los millennials, también conocida como la generación Y, sucesores de generación X. Se trata de aquellos nacidos entre 1980 y 2000. Representan el 75% de la fuerza laboral mundial en los próximos diez años. Aquí, en esta generación, está el futuro de tu empresa. Las reglas han cambiado, la filosofía de vida es completamente diferente ¿Estás preparado para el cambio? En este artículo, te doy algunas de las claves básicas para atraer al futuro de tu organización. Toma nota de las ideas más importantes:
- Esta generación huye de una marcada jerarquía. Quiere tener una relación de igual a igual, fundamentada en el respeto, donde crear espacios de aprendizaje mutuos. No les gustan las reglas estrictas. Apuestan siempre por el trabajo colaborativo sin distinción de rangos ¿Eres una multinacional? Te recomiendo dejar una puerta abierta a nuevas ideas. La generación Y viene muy preparada y con ganas de mejorar las metodologías de trabajo. Escucha, aprende a adaptarte y, actualiza tu forma de trabajar.
- Se acabó el calentar la silla. No están dispuestos a dedicarle a la empresa 12 horas diarias y además, cualquier experto en RRHH sabe que es improductivo. Ahora más que nunca, esta generación, apuesta por trabajar por objetivos. La presencia laboral se deja de lado. Es momento de hablar de flexibilidad laboral y plataformas colaborativas. Es momento de la transformación digital.
- Tienen una escala de valores diferentes. Me gustaría situarte mínimamente en el contexto socio cultural. Los millennials han visto que su generación anterior dedicaba su vida al trabajo. Han padecido desde niños, la ausencia de su padre porque su jornada laboral se extendía hasta el infinito. Han vivido, o mejor dicho sufrido, lo que significa casarte y crear una familia con ventipocos años. Y de adultos han tenido que lidiar con una de las peores crisis económicas. Por ello, definen a esta generación como una generación tardía. Prolongan su adolescencia siendo adultos por la experiencia que sus padres les dejaron y por la situación económica que vivieron. Y aquí, es donde aparecen tres valores básicos que tienes que tener en cuenta: libertad, flexibilidad y felicidad. Son la clave del éxito para captar a las nuevas generaciones.
- Las nuevas tecnologías forman parte de su día a día. No comprenden un entorno de trabajo si no es colaborativo. Cualquier otra forma de trabajo tradicional será percibido como obsoleto. El tiempo es oro. Buscarán una empresa que se rija por las nuevas tecnologías y el trabajo en equipo. Para ello, es necesario una transformación digital. Cuando hablamos de esto, estamos hablando también de una transformación cultural y metodológica ¿Cómo conseguirlo? Tu aliado fundamental es RRHH porque más allá de la tecnología hablamos de las personas. Punto de máxima importancia en tu organización.
- Los millenniars son la generación más preparada de la historia y la más exigente. En general, se trata de personas con estudios superiores, dominan varios idiomas y su vida está marcada por las nuevas tecnologías. Son personas en búsqueda de un aprendizaje continuo y de un balance entre la vida profesional y personal. Cambiar de un trabajo a otro, en búsqueda de sus valores, es un habitual en ellos. Estamos ante un perfil diferente tanto como cliente interno y externo.
Por último, quisiera darte un consejo. La generación Y es tu futuro. Evolucionar con ellos es que tu empresa evolucione. Tu organización necesita su talento. No pierdas el tiempo y empieza a construir el camino.
Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho. Antoine de Saint-Exupéry.